martes, 16 de abril de 2013

Hola morros, hoy me dieron ganas de hablarles de los animales que mas me gustan LA MARIPOSAS
pero como existen muchas hoy les voy a hablar sobre la mariposa monarca, espero que les guste

El área metropolitana de Monterrey y sus alrededores posee una singular riqueza en diversidad de mariposas, ya que se estima la existencias de 250 especies de las mil 800 que tiene el país. Una situación que es posible, gracias a la conformación de nuestra entidad en terrenos correspondientes a la Llanura Costera del Golfo de México, su vecindad y paso de la Sierra Madre Oriental y la colindancia con tierras del altiplano y tropicales, situación geográfica que brinda una riqueza sin par a Nuevo León en diversidad biológica.


Asegura el promotor de proyectos de desarrollo sustentable, Roberto García, quien reside en Houston Texas, que hace tres lustros la población de Monarcas se estimaba en mil millones de mariposas Monarca, (según datos aportados por el profesor e investigador especializado en este tema; Lincoln P. Brower del Sweet Briar College de U.S.A), sin embargo, en el umbral de esta década que comienza, según el citado científico e investigador, para el año 2011, sólo quedaban 100 millones de esta especie de Lepidopteros; es decir, en solo 15 años han desaparecido 900 millones, a una tasa anual promedio, del 6%, esto debido a diversos factores como: cambio climático, uso indiscriminado de herbicidas, modificación genética, deforestación por tala inmoderada del bosque de pinos y/o tala clandestina, incendios naturales o inducidos, en los santuarios de la Monarca, ubicados en las inmediaciones de las montañas centrales de los Estados de Michoacán y México.

Pero también, la vida de la Monarca en su paso por Nuevo León –agrega García-, peligra por una plaga de gusano descortezador que ha estado desarrollándose desde 1994, precisamente en el eje de penetración principal de su corredor biológico, en 10 Municipios de Nuevo León, unas 30 mil hectáreas de bosque y que para estas fechas, probablemente ya este también presente, en los estados de Tamaulipas y Coahuila.

Por ello, demanda Roberto García que la mariposa Monarca debe de ser ya declarada un ejemplar en vías de extinción y sus cuidados deben de ser mayúsculos por parte de los tres niveles de gobierno y la Sociedad Civil, para su sobrevivencia y reproducción.


miércoles, 10 de abril de 2013

*PELIGROS QUE CORREN LAS TORTUGAS MARINAS*
 Las tortugas marinas se encuentran en peligro de extinción debido a varios factores. El primero es la caza furtiva a manos de pescadores piratas que matan de treinta y cinco mil ejemplares cada año Debido a que las tortugas mueren ahogadas en las redes de los pescadores por la falta de oxigeno, la pesca accidental solo conlleva a su extinción.
Otro factor es la colección de huevos ilegalmente para el consumo porque se consideran una comida afrodisíaca.
La modificación de las costas es otro factor, ya que muchas playas han sido urbanizadas. Al ser estas urbanizadas ya no son útiles para la hora de anidar  sus huevos, haciendo que decrezca la reproducción. Los turistas muchas veces son la causa de su muerte. Sin darse cuenta destruyen su nido. Las luces de hoteles ahuyentan a las tortugas de la orilla. La iluminación también desorienta a las crías al emerger de los huevos,  concluyendo con su muerte por la falta de exógeno. A causa de esto se han creado refugios donde se toman los huevos de la orilla para poderlos incubar en un lugar seguro. En ésta página se pueden encontrar varios lugares que están abiertos para cualquier ayuda voluntaria a la hora de liberarlas de los refugios.
La salud de las tortugas es otro motivo 

Las Tortugas Marinas que están en Peligro de Extinción en América son:
de preocupación. La contaminación del mar produce un ambiente enfermizo para ellas. Las bolsas de plástico pueden ser confundidas con medusas, parte de la dieta de varias tortugas, y por el aire que las bolsas contienen las tortugas ya no pueden sumergirse y  mueren asfixiadas.
La Tortuga Verde esta pone sus huevos normalmente en Norteamérica y Florida. La Tortuga de Caparazón de Piel. Ésta Tortuga vive en el noreste de las costas de Sudamérica. Ésta tortuga en lugar de tener un caparazón visible tiene un caparazón de una pequeña capa de piel.  La tortuga de Loggerhead o Tortuga Boba vive en el Este de las costas de Canadá. La Tortuga Snapper también vive en Canadá y es la más grande de las que viven en agua fresca y ríos. en lugar de tener un caparazón visible tiene un caparazón de una pequeña capa de piel.
Tortuga de Loggerhead o Tortuga Boba – Ésta Tortuga vive en el Este de las costas de Canadá.
Tortuga Snapper – Ésta Tortuga también vive en Canadá y es la más grande de las que viven en agua fresca y ríos.
Todos estos peligros a los que se enfrentan las tortugas marinas han sido identificados y detallados por la Unió


n Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). De hecho, las ocho especies de tortugas marinas están protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).  La protección de estos animales ancestrales también es velada por Greenpeace.
Este puede ser el fin de las tortugas marinas, por eso hay que empezar a actuar para poder salvarlas. Hay muchas soluciones que sí están en nuestro alcance.  Apoyar a los esfuerzos locales para conservar a las áreas adyacentes a las playas de des ovación, es lo principal, ya que estos lugares hacen una gran diferencia cada año en pos de las tortugas. También existen pantallas protectoras para las luces caseras y del alumbrado público que no sólo protegerían las crías, sino que nos permitirían disfrutar del espectacular cielo nocturno. Siempre se debe desechar la basura con cuidado. No se deben dejar globos de helio. Las redes y los hilos de pescar se deben picar en pequeños pedazos
antes de desecharlos. Al trabajar de voluntario en la limpieza de la playa podrías salvarles la vida a las tortugas. Hay que informar a la gente que la caza de tortugas es ilegal. No se debe comprar productos relacionados con las tortugas como artículos hechos de los caparazones, la carne, el aceite o los huevos. Si se sabe que en las aguas en las que usted conduce algún bote, hay tortugas, baje la velocidad porque puede lastimarlas.
¡LAS PERSONAS DEPENDEN DE LOS ANIMALES, Y LOS ANIMALES DE LAS PERSONAS! Juntos podemos salvarlas antes de que sea muy tarde. ¡OFRÉCETE COMO VOLUNTARIO!

Bueno este es un pequeño video para que lo vean y lo disfruten

http://www.youtube.com/watch?v=BZq1zE1QIU4