pero como existen muchas hoy les voy a hablar sobre la mariposa monarca, espero que les guste
El área metropolitana de Monterrey y sus alrededores posee una singular riqueza en diversidad de mariposas, ya que se estima la existencias de 250 especies de las mil 800 que tiene el país. Una situación que es posible, gracias a la conformación de nuestra entidad en terrenos correspondientes a la Llanura Costera del Golfo de México, su vecindad y paso de la Sierra Madre Oriental y la colindancia con tierras del altiplano y tropicales, situación geográfica que brinda una riqueza sin par a Nuevo León en diversidad biológica.
Asegura el promotor de proyectos de desarrollo sustentable, Roberto García, quien reside en Houston Texas, que hace tres lustros la población de Monarcas se estimaba en mil millones de mariposas Monarca, (según datos aportados por el profesor e investigador especializado en este tema; Lincoln P. Brower del Sweet Briar College de U.S.A), sin embargo, en el umbral de esta década que comienza, según el citado científico e investigador, para el año 2011, sólo quedaban 100 millones de esta especie de Lepidopteros; es decir, en solo 15 años han desaparecido 900 millones, a una tasa anual promedio, del 6%, esto debido a diversos factores como: cambio climático, uso indiscriminado de herbicidas, modificación genética, deforestación por tala inmoderada del bosque de pinos y/o tala clandestina, incendios naturales o inducidos, en los santuarios de la Monarca, ubicados en las inmediaciones de las montañas centrales de los Estados de Michoacán y México.
Pero también, la vida de la Monarca en su paso por Nuevo León agrega García-, peligra por una plaga de gusano descortezador que ha estado desarrollándose desde 1994, precisamente en el eje de penetración principal de su corredor biológico, en 10 Municipios de Nuevo León, unas 30 mil hectáreas de bosque y que para estas fechas, probablemente ya este también presente, en los estados de Tamaulipas y Coahuila.
Por ello, demanda Roberto García que la mariposa Monarca debe de ser ya declarada un ejemplar en vías de extinción y sus cuidados deben de ser mayúsculos por parte de los tres niveles de gobierno y la Sociedad Civil, para su sobrevivencia y reproducción.